viernes, 29 de septiembre de 2006

El viento que agita la cebada

He vuelto al cine, más de dos meses después.

"El viento que agita la cebada" sopla en la verde y hambrienta Irlanda de los primeros veinte, una posesión más del Imperio británico. En un clima de miseria y represión nace el IRA. Ken Loach narra el desencuentro de dos hermanos, Teddy y Damien, unidos en la lucha primera y separados más tarde, cuando a uno contenta el Estado Libre concedido por Londres y el otro no se pliega al cambio de uniformes. Me ha gustado, aunque con Loach ya se asume que la película tendrá algo de panfleto político, y no ha dejado de obsequiarnos con una exaltación de las bondades del socialismo. Me quedo con el dulce gaélico resonando en las cabañas rurales de la entrañable Irlanda.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Irlanda, 1920. Unos campesinos se unen para formar un ejército de guerrilleros voluntarios y enfrentarse a los despiadados Black and Tans (denominados así por el color de sus uniformes negro y caqui), esas tropas británicas que habían sido enviadas para sofocar las aspiraciones independentistas de Irlanda.

La verdad es que ha sido dura de ver. Retrata una guerra de liberación sin glorificarla, haciendo ver toda su dureza y lo que hace la gente que participa en ella. No hay coartadas ni compromisos de suavidad. Hay dolor mostrado sin mucho pudor, claridad, una buena base para la crítica a la violencia y el poder.

Sentido del deber y amor hacia la patria se unen en una peligrosa y violenta lucha por la libertad. El combate manifiesta la lucha irlandesa por la independencia, así como los diferentes trayectos que seguirán los miembros del I.R.A. Desde mi punto de vista Ken Loach y su guionista Paul Laverty adaptan los distintos elementos del relato a las necesidades de una tesis previamente impuesta, lo cual conduce inevitablemente al maniqueísmo en el retrato de los "enemigos" de los soldados ingleses, ambientado en momentos cruciales para el devenir histórico de una determinada nación y cimentados en convenciones melodramáticas