
Haberme quedado al fructuso intento de Anselma de ponerle en su sitio la mandíbula a una anciana bostezadora ha terminado de un plumazo con mi riesgo de bostezos post-guardia, así que he optado por desayunarme con ciruelas, rehuir las sábanas y darme un garbeo por
Pequeñas Cosas y
Triviajeros, ¡grandes hallazgos de madrugada! De fondo, la radio, ya huérfana de esos boletines en que no faltaba la coletilla de "nos vamos a Pekín, conectamos con nuestros enviados especiales", y era entonces cuando nos contaban si habían pasado los judokas a los combates por las medallas, si las chicas del hockey seguían dándolo todo o si algún corredor, saltador o lanzador lograba la gesta de una clasificación para la final, que han sido pocos, pues no estaba
El Nido hecho a la medida de nuestros atletas, o eso parece. Al fin y a la postre, España ha obtenido dieciocho medallas (una menos que hace cuatro años) y treinta y seis diplomas (en Atenas fueron quince más). No he seguido estos Juegos tan en directo como los anteriores, un poco po

r la diferencia horaria y un mucho porque ya no soy estudiante, pero entre paciente y paciente en la consulta hubo tiempo para entrar en
marca.com o poner un rato el waterpolo en la tele del Parada del Molino (nos la liaron los serbios, snif). Con todo, varias imágenes y sonidos para atesorar: las paladas vencedoras de los policías nacionales Craviotto y Pérez, las puntuaciones sucesivas de Leire Olaberría, los raquetazos soberbios de Nadal, las estirpes de Tarrasa con sus
sticks sobre la hierba (los Amat suman veinte participaciones olímpicas), el susto en el cuerpo de los americanos cuando Navarro decidió que para tirar bombas ya estaba él. Unos Juegos que han puesto la careta amable a una dictadura triste como la china y como todas. Que han servido el debate acerca de la corona de rey (Usain Bolt, el hombre más rápido de la Tierra, vs. Michael Phelps, el hombre más laureado de la historia olímpica: eso sí, en los 100 mariposa, aunque le pese a alguna que yo me sé, Cavic puso antes la mano aunque la pusi

era mal). Que han establecido el libre intercambio de embarcaciones y/o tripulantes entre la marina croata y la danesa para desgracia de Iker y Xabi, que no son Casillas y Alonso pero son muy buenos; terribles peligros se ciernen sobre nosotros desde el Báltico y el Adriático, ¡ay!, y definitivamente
algo huele a podrido en Dinamarca... ¡y en el COI sobre todo, claro! Unos Juegos que han dejado con ganas de más a colosos como David Cal, Gervasio Deferr, Gómez Noya, Alberto Contador o Marta Domínguez y que han sabido a guinda de gloria para los no menos colosales Barrufet, Llaneras, García Bragado o Almudena Cid. Unos Juegos por amor a Susan, que no se apaga con el fuego del pebetero pekinés ni se desvanece con el arriado de la bandera blanca de los cinco aros, plegada por los marciales soldados chinos a la espera de ser izada en Londres cuando en el verano de 2012, Dios mediante, yo esté comenzando otra nueva etapa y se esté cerrando otro ciclo olímpico. ¡Cómo voy a extrañar estos días esas conexiones "con nuestros enviados especiales"! Es que la Liga... no es lo mismo.
9 comentarios:
ooooo
Muy bien, hemos cambiado Phelps por Feelps.
Por lo demás, unas olimpiadas con grandes gestas pero con más decepciones. Nos habíamos acostumbrado a lo bueno. Quizá en 4 años mejoremos.
Para mí lo mejor Phelps, ya lo sabes, a pesar de que Omega le jugara una mala pasada...(te pongas como te pongas, admítelo).
A ver cómo andamos en 2012, que hay muchos planes a la vista y ¡está a la vuelta de la esquina!
Besos.
Paz, dentro de 4 años al menos podremos ver las competiciones a horas más razonables, e incluso plantearnos verlas en directo, porque Londres está ahí.
CNTRPLT, siempre Bolt, siempre Bekele, ¿quién es Phelps? Y en 2012... pues la cuarta Champions del Atleti, por ejemplo. ¡Tiembla Europa, que hemos vuelto! Besos.
bueno, me gustan las olimpiadas, pero tampoco es para tanto. No creo que vaya a Londres para verlas. Ni siquiera a Madrid.
Lo del Aleti... Que te voy a decir que tu ya no sepas. A lo mejor suena la flauta y pasáis la liguilla. Pero lo normal es que tengáis una intervención judicial, o tengáis 3 entrenadores en una temporada, etc, etc. ¿Te gusta el riesgo? Se del aleti. Hasta cuando va sobrado sufre. este año, en tres competicones y con esa plantilla suerte si no descendéis (hace tiempo que no os pegáis un paseo por 2ª)
¿Qué me dices? Quita, quita, que dos añitos en el infierno ya nos abrasaron lo suficiente para coger colorcillo. Este Aleti...
Por principios, apenas he seguido las olimpiadas. Era mi particular protesta contra la hipocresía de los países que van de demócratas y a quienes no se les cae la cara de vergüenza de concederle unos juegos a China, que pulveriza los derechos humanos.
Mi héroe: Steiner, por amor a Susan.
Un beso.
p.d. Contrapalótica, Phelps, of course. Campeonísimo.
Berrendita, conocí la historia de Steiner en La Fábrica. Han sido unos Juegos infames por la concesión a China del visto bueno a su sistema político, unos Juegos vibrantes en los deportivo, vistosos y muy bien organizados (¡a qué precio!), pero sobre todo han sido unos Juegos por amor a Susan.
Tongo en el sorteo de la Champions. No decían que no pueden jugar dos equipos del mismo país pues no entiendo lo del Atlético de Madrid y el Liverpool pero de todos modos suerte para los rojiblancos y aunque la cosa no les vaya bien pues siempre les quedará la Uefa.
Saludos Tomás, de uno de Biología que te aprecía y que entra en el blogg alguna vez!
Sayago, pasaremos. Y también El Niño Torres, que lo tenemos de beca Erasmus en Inglaterra ;-) ¡Bienvenido y gracias por tus visitas!
Publicar un comentario