
jueves, 26 de junio de 2008
De año y vez

martes, 24 de junio de 2008
En pie de paz
Dios Padre de todos, abre los corazones de tus hijos, para que en este día que conmemoramos al Precursor de tu Hijo Unigénito, San Juan Bautista, abundemos en amor al prójimo y en buenas obras que nos sirvan de penitencia, tal como anunciaba Juan, apreciada por ti. Y así sepamos salir al encuentro de Cristo, presente en todos los que sufren (Oración colecta de la Misa de la Natividad de San Juan Bautista).
¡Qué hermosos son los pies del que anuncia la buena noticia de Jesús! Los del Bautista evocan los senderos allanados del Adviento, las aguas santas del Jordán, la sangre derramada del profeta y mártir. Pies hermosos que hallaron el suelo cuando bajamos a Juan y al Cordero y los llevamos de su hornacina, para que siguieran su anuncio de la buena noticia de la Cruz. Un anuncio convincente y muchas huellas para tomar un camino que no tiene pérdida porque siempre el Buen Pastor toma el camino de los perdidos para reencontrarles, para reencontrarnos.
Pies hermosos que dejan huella sobre el universo entero, que se admiran del continuo retorno de las estaciones y contemplan con valentía y confianza el horizonte. Pies descalzos. Pies sufridos. Pies alegres. Pies de Juan que anuncian al hombre el Camino, la Verdad y la Vida.
domingo, 22 de junio de 2008
Las afonías son para el verano

Es afonía de victoria, de hoguera donde arden las derrotas eternas, de primeras luces del verano, cuando la noche es tan corta que uno se alarga hasta el amanecer y se encuentra con esas luces tan cálidas por primerizas, tan hermosas por anheladas. Noches de amigos recobrados, de almas de cántaro alrededor de la mesa, de humos y sudores. Días que traen metraje de años, cuando el blanco y el negro hacen juego con el verde de las arboledas cómplices, y las horas se paladean en horizontal, recuperando a duras penas la voz para poder perderla entera. La voz ahogada en el calor de un verano que empieza con verbena de San Juan antes de tiempo. Fiesta. Que el ritmo no pare.
jueves, 19 de junio de 2008
No sin mis libros

martes, 17 de junio de 2008
Veinticuatro horas

sábado, 14 de junio de 2008
El gol de Cardeñosa
El otro día conocí por el recomendabilísimo blog de Vitote, "Venía a prácticas", esta canción que llega a identificar al protagonista con uno de esos momentos históricos de la Selección Española, capaz de alcanzar cotas épico-trágicas sin parangón, verbigracia el gol de Cardeñosa, primo hermano del codazo de Tassotti o la cantada de Arconada.

Y este año... ¿Podemos? ¿Podremos? Quiebro tu cintura y allá voy, pero me paro en cada cosa: siempre fallo la ocasión, yo soy el gol de Cardeñosa. Es hora ya de despojarnos de mitos y tópicos derrotistas, aunque a los atléticos no dejan de seducirnos: tenemos una Selección demasiado "colchonera", y es que, aun no aportando esta vez ningún seleccionado, Luis lo impregna todo. Pero podemos. Podremos volver a ilusionarnos como Carlos y yo hace unas horas, cuando pusimos la bandera en el balcón, como cada día de partido. Podremos hacer cábalas: venciendo a Suecia, primeros de grupo, pasa Rumanía y la eliminamos, luego con Holanda es un cruce de golpes y Portugal, en la final de Viena, es asequible también. ¡Campeones! Si una noche necesitábamos ganar por once y metimos doce, ¿no vamos a poder ahora? La duda ofende, y tiempo habrá para caernos de la luna de junio, inmensa luna de largos días de partido. O de días cortos, cuando Cardeñosa "marcó" su gol en el invierno del estadio de Mar del Plata. Era junio del 78. Quizá ya había nacido el primer herido de la Eurocopa, que se pintó la cara con los colores del equipo de todos y saltó tanto que acabó en el hospital. Diagnóstico: cardeñositis. Tratamiento: unos puntos de sutura, tres por partido, de aquí hasta la final. Claro que podrá.
jueves, 12 de junio de 2008
Concordia nutrit amorem

viernes, 6 de junio de 2008
Residentes, como en Familia

La de Pedro es una consulta pequeña, acogedora, donde se habla de enfermedad y se escucha de soledad, donde se palpan tripas y se tocan fibras, donde no sólo se explora el fondo de ojo sino que también se mira a los ojos. La lista no es un amasijo de nombres, nadie es el "Dolor torácico del 4A" ni la "Cefalea del 11", sino que son Tránsito, Marcelino, Alba, Iván...
En la consulta del médico general la radiografía de tórax se sabe interpretar, pero sobre todo se sabe pedir. Las cifras de c-LDL importan, pero no son dogma de fe. Los complejos QRS son algo más que una excusa para dar el alta o pedir el ingreso.
Algo así compartimos quienes hemos comenzado en estos días la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria, o quienes lo hicieron hace un año y ahora nos sentimos "Residentes, como en Familia". Creía que me gustaba la Medicina, pero después de esta primera semana en el Parada del Molino, en la consulta de Pedro, tras la primera guardia en el Santa Elena y la segunda en las Urgencias del Virgen de la Concha, sé que me gusta verdaderamente. Es un consuelo y un estímulo. Como los que estarán sintiendo mis compañeros, todavía silenciosos en ese otro blanco cuaderno de residentes que espero pronto vayan llenando de pequeñas grandes historias, las suyas, las que a diario ocurren en tantos consultorios, los suyos. Siempre en familia.
domingo, 1 de junio de 2008
En capilla
En apenas catorce horas traspasaré el umbral del consultorio de Parada del Molino, cerca de mi casa de Zamora, ésa en la que aún no cuento con internet para contaros mis peripecias de lunes a viernes. Y creedme: ¡se os echa de menos! Por esto, antes de emprender camino tras apurar la tarde del domingo en Salamanca, quería saludar. Sólo un saludo en capilla, de bata del Sacyl tras el primer lavado para quitarle el apresto, blanca que te quiero blanca, de fonendo a punto y ganas de empezar a ser médico. Un saludo en capilla para inaugurar este junio tan novedoso con vosotros. Seguiremos informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)