
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Una ciudad seguida de cifras

jueves, 24 de septiembre de 2009
Ante todo, mucha calma

El segundo año de residente de Medicina de Familia en Zamora te garantiza que en los vespertinos paseos por Santa Clara identifiques a muchos de tus pacientes, correteando o bien acomodados en su carrito, empujado por aquella madre encantadora que se quedó conforme con tus preguntas y tu exploración o por esa otra que no se marchó sin ejercer su inventado derecho al "poyaque": "Poyaque estamos, ¿qué le parecen estos granitos que le salieron hace tres semanas?". Los largos ratos que pasamos residentes, niños, padres, abuelos y demás familia en el remoto consultorio de Pediatría de las Urgencias del Virgen de la Concha proporcionan un retrato bastante aproximado de lo que se cuece en las puertas de las guarderías y los patios de los colegios en las horas de salida y entrada. Que si me han dicho que me lleve para casa a Claudia (ya nos las ponen Carmen) porque tiene mocos, que si la señorita no quiere hacerse cargo de Álex (ya no les bautizan Juan, o ni les bautizan) y sus 37,2ºC, que si las monjas exigen un certificado de la pediatra para que los críos entren a clase, que si tienen que llevar un jabón de los que no necesitan agua para lavarse... En la guardia del lunes, cuando eran las siete de la mañana del martes y estaba pensando en el señor de la FA rápida del box 3 y en la cuasi-centenaria del 7 y su abdomen aterrador, tuve que dedicar un cuarto de hora a calmar informando a la madre histérica de una niña con febrícula desde hacía unas pocas horas: "¿Qué síntomas tiene la gripe A? ¡Pues mi hija tiene fiebre! ¡Pero es que la gente muere de gripe A!". En la guardia de ayer miércoles, cuando ya era hoy jueves, las crías han sido dos, las amígdalas hipertróficas cuatro y la mamá inquieta una. Una más del gran pelotón de preocupadas, alarmadas, sobrecogidas, asustadas, cargantes, insistentes, recelosas... que espero sean también lectoras, antes de la guardia del domingo, de alguna palabra informativa y tranquilizadora como las que procuro ofrecer en mis largos ratos, pese a todo disfrutados, en el consultorio de Pediatría. En las guardias se aprende siempre, y es justo enseñar también en ellas lo poco que se sepa. Así pues, hago mío el mensaje de estos compañeros: http://gripeycalma.wordpress.com/.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Inglorious bastards

viernes, 11 de septiembre de 2009
Cuéntame un cuento y verás qué contento
Que vea la televisión después de cenar, salvo partido de fútbol o peliculón, es cosa rara en mí. Pero esta noche me apetecía tirarme en el sofá y consulté la programación. No pasé de La Primera, porque me enteré de que "Cuéntame cómo pasó" estrenaba temporada con un episodio ambientado en la Semana Santa de 1977, es decir, en la ficción nueve años después (ocho en la realidad) de que Los Alcántara entraran en acción para la audiencia de los
jueves y pocos menos desde que yo les perdiera la pista. Al parecer, vivirían la celebración en Sagrillas, el pueblecito de Albacete del que proviene el televisivo y feliz matrimonio formado por Antonio y Mercedes. La tentación era grande y sucumbí. La comparto aquí. Sucumbí para comprobar cómo la Semana Santa, una vez más, era tratada desde el típico tópico y, en ocasiones, el absurdo. En el pueblico albaceteño no hay tamborrada, sino un palio a costal, y el capataz es el mismísimo cura párroco, ataviado con casulla morada el Jueves para sacar a la Virgen y con dalmática negra el Viernes para hacer lo propio con el Cristo, si la Guardia Civil suelta del calabozo a los costaleros-jornaleros que entre procesión y procesión le ocupan las tierras a los que hicieron capital en la capital. La banda interpreta "Hermanos costaleros" (1985) y "La Madrugá" (1987), así que Abel Moreno se lucra del anacronismo mientras el cacique del villorrio hace migas con la democracia cristiana, a una quinceañera la casan de penalty, el Matamulas (un lugareño bien apodado) arrastra la cruz de penitente, los chavales se disfrazan de romanos, la abuela cocina el potaje... y el Sábado de Gloria, como según el calendario "cuentista" estamos todavía en 1977, legalizan el PCE. Continuará en el capítulo 183.

jueves, 10 de septiembre de 2009
El día de empezar a soñar otra vez (otro)

martes, 8 de septiembre de 2009
Canten hoy, pues nacéis Vos

martes, 1 de septiembre de 2009
Gliwice/Gleiwitz 1939

Suscribirse a:
Entradas (Atom)